Cambiar el nombre en: sudo gedit /etc/hostname sudo gedit /etc/hosts Acceder al archivo de configuración de samba: sudo gedit /etc/samba/smb.conf En este archivo buscar la línea workgroup y cambiar en ella el nombre del grupo de trabajo: CEPACASTUERA - AEPAZALAMEA - AEPAQUINTANA - AEPACABEZA Para arrancar directamente desde windows: sudo gedit /boot/grub/grub.cfg En la opción "default" sustituimos el 0 por un 2 (si windows está el 3 en la lista de arranque)
En la página http://www.pendrivelinux.com/ se explica el proceso (en inglés) para instalar cualquier versión de Ubuntu en una memoria usb, usando un programa desde Windows ( Universal USB installer ) y haciendo que los datos no se borren cuando desconectemos, sino que los cambios estén guardados para la próxima vez que iniciemos. Descargamos e instalamos el programa. Con una memoria usb enchufada, seguimos los pasos que nos indica (descargar la distribución o usar una iso existente) Cuando termine el proceso, tendremos Ubuntu en nuestra memoria. Está en inglés: entramos en Sistema > Administración >Soporte para idiomas e instalamos el español También tenemos que ir a Preferencias > teclado y descargamos y seleccionamos el teclado español. No tiene contraseña de administrador.
Borrar mensaje de error al iniciar Si quieres librarte de estos mensajes que salen cada vez que reinicies tu máquina, sólo tienes que abrir un terminal y hacer: $ sudo rm /var/crash/* Instalar LUBUNTU en pentium M (non-pae) + Una vex hemos iniciado el cd de instalación, nos desplazamos a la segunda opción (install lubuntu) + Pulsamos F6 + Pulsamos la tecla TAB + Nos sale una línea de comando abajo que termina en "quiet splash --", ponemos el cursor con las flechas de desplazamiento al final y añadimos un espacio en blanco y la palabra "forcepage". + Le damos a intro y tras unos segundos se iniciará la instalación. Para instalar el plugin de flash en firefox: Copiamos estos pasos en un fichero de texto + Cerramos Firefox si está abierto + Vamos a get.adobe.com/es/flashplayer/ + Descargamos la versión.tar.gz p.e. al escritorio + Extraemos el fichero libflashplayer.so p.e. en el mismo escritorio (lo demás no hace falta) + Lo copiamos + Ejecutamos gksu ...
Comentarios